¿Cómo limpiar el cuerpo después de comer comida chatarra?

Cómo recuperarse después de comer comida basura
A todo el mundo le gusta darse un atracón de comida basura de vez en cuando. Comer una pizza entera, pasta o un panecillo picante y jugoso de vez en cuando es un placer culpable que todos disfrutamos. Pero estos placeres culpables vienen acompañados de su cuota de contras. Nos hacen sentir pesados, hinchados y con gases. Además, cuando la culpa deja de ser placentera, no se te ocurre ninguna forma correcta de compensar las calorías y carbohidratos extra que has consumido como parte de la comida justa. El alto contenido de sal, sodio, grasas saturadas, azúcar, sabores artificiales y conservantes en la comida basura son algunas de las razones que hacen que la comida basura sea tan mala.Así que aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a lidiar con las secuelas de un atracón de comida basura:1. Toma alimentos ricos en potasioHistorias relacionadasAquí tienes tu guía para hacer la compra de invierno sin gastarContinúa leyendo mientras enumeramos algunos de los mejores consejos efectivos que te ayudarán a evitar gastar demasiado mientras haces la compra en invierno.Cáncer: Añade estos superalimentos de invierno a tu dieta para reducir el riesgo de cáncerEn este artículo, enumeramos algunos de los mejores superalimentos de invierno que debemos añadir a nuestra dieta para reducir el riesgo de varios tipos de cáncer.La comida basura tiene niveles extremadamente altos de sodio que pueden aumentar tu presión arterial. Por eso, comer alimentos ricos en potasio puede ayudar a sobrellevar los atracones de comida basura. Los alimentos ricos en potasio son los plátanos, las naranjas, las judías negras, el aguacate y las espinacas.
¿Cuánto tarda tu cuerpo en desintoxicarse de la comida basura?
Según Moss, sólo se necesitan unas seis semanas de alimentación saludable para abandonar la dependencia de la comida basura, especialmente de la sal.
¿Se pueden deshacer años de alimentación poco saludable?
Nunca es tarde para cambiar
En su mayor parte, muchas de las complicaciones y riesgos para la salud derivados de la mala elección de alimentos, la inactividad física y el exceso de estrés pueden mejorarse rápida y eficazmente mediante cambios en los hábitos de vida.
Cómo desintoxicarse después de comer fritos
Si miras en cualquier restaurante, es probable que veas a algunos comensales comiendo como si fueran los últimos 30 segundos de un concurso de velocidad. Comer es uno de los grandes placeres de la vida. Entonces, ¿por qué muchos de nosotros nos apresuramos a hacerlo? Seguro que puedes comer más rápido y ahorrarte un poco de tiempo. Pero, ¿pones en riesgo tu salud al comer demasiado rápido?
A menudo, comer rápido es sólo una parte de un estilo de vida acelerado. Si siempre trabajas, juegas, caminas, hablas y conduces con prisas, es fácil que también caigas en el hábito de comer así. Pero este hábito tiene un precio: Engullir la comida no sólo resta placer a una buena comida. También puede pasar factura a tu salud. Comer demasiado deprisa conlleva una serie de riesgos para la salud, y no tomarse su tiempo puede ponerle en peligro de desarrollar graves problemas de salud.
Incluso varios minutos después de terminar una comida, comer rápido puede seguir teniendo un impacto. En un estudio, los participantes que comieron a toda prisa sintieron más hambre después, en comparación con los que comieron a un ritmo más pausado.
Desintoxicación de los síntomas de la comida basura
Has estado bebiendo zumo durante un día entero o quizás 3, has lidiado con antojos, oleadas de hambre y quizás te has sentido un poco bajo de energía. Además, ya has estado pensando en lo que vas a comer y esperando esa gran comida. ¡Piénsalo de nuevo! Al igual que hay pasos importantes que hay que dar antes de embarcarse en la "limpieza", también hay pasos que hay que dar para facilitar la vuelta a los alimentos normales.
Piensa que el periodo de zumo permite que tu digestión esté en "descanso", no está digiriendo alimentos sólidos ni descomponiendo la fibra, etc. Los alimentos que incorpores a tu dieta deben ser fáciles de digerir, densos en nutrientes para compensar las calorías no consumidas, pero también satisfactorios.