¿Cómo se hacen los bebés?

Cómo hacen los padres a los bebés
Descubre cómo crece un bebé dentro de su madre, con la ayuda de fantásticas solapas desplegables. Las atrevidas ilustraciones de estilo cartoon muestran de dónde viene un bebé, cuánto tarda en crecer y qué hace un recién nacido, y las solapas revelan datos y sorpresas. Leer más
Descripción del producto Reseña Este libro es un recurso útil para padres y profesores que les ayuda a responder a las preguntas de los niños pequeños sobre cómo se forman los bebés de forma sencilla y atractiva. El lenguaje vivo y el formato entretenido de levantar las solapas te llevan a descubrir cómo se forma un bebé dentro de su madre, y las atractivas ilustraciones muestran al bebé cambiando a medida que crece... ¡y crece... y crece! - Tiempo de espera
Sobre el autorSigue a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Alistair SmithContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubre más libros del autor, ve autores similares, lee blogs de autores y másLeer másLeer menos
Cómo se hacen los bebés de 13 años
Este artículo ha sido redactado por Sylvia Rath. Sylvia Rath es especialista en crianza y directora de la guardería Little Village en Los Ángeles, California. Con más de 30 años de experiencia, Sylvia guía a los padres durante los años de preescolar y más allá, enseñando métodos de comunicación respetuosa y disciplina positiva. Sylvia es licenciada en Psicología y Desarrollo Infantil Temprano por la Universidad de Antioch. Antes de trabajar en la Little Village Nursery School, fue profesora de preescolar durante ocho años.
Los niños tienen fama de hacer preguntas divertidas y a veces inapropiadas. Sin embargo, si tu hijo te pregunta de dónde vienen los bebés o cómo se hacen, debes intentar darle una respuesta sincera que pueda entender. Esto les ayudará a prepararse para su futuro mientras crecen y experimentan el mundo. Cuando pregunten, asegúrate de evaluar la situación y adaptar tu respuesta a la edad.
Este artículo ha sido redactado por Sylvia Rath. Sylvia Rath es especialista en crianza de hijos y directora de la guardería Little Village en Los Ángeles, California. Con más de 30 años de experiencia, Sylvia guía a los padres a través de los años de preescolar y más allá, enseñando una comunicación respetuosa y métodos de disciplina positiva. Sylvia es licenciada en Psicología y Desarrollo Infantil Temprano por la Universidad de Antioch. Antes de trabajar en la Little Village Nursery School, fue profesora de preescolar durante ocho años. Este artículo ha sido visto 489.808 veces.
Cómo se hacen los bebés de 10 años
Todos conocemos los aspectos básicos del proceso de creación de un bebé. Se mantienen relaciones sexuales, el esperma recorre un largo camino para encontrarse con el óvulo. Y como resultado se tiene un bebé. ¿Es esto correcto? Puede que sea un poco más complicado que eso. Entender la mecánica del embarazo te ayudará a comprender mejor tu fertilidad. Como ya hemos dicho, seguramente todos los padres han comprendido lo más básico sobre cómo nace un niño. Un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales y, más de 9 meses después, nace un hermoso bebé. Sin embargo, en realidad, desde que se tienen relaciones sexuales hasta que se nace hay un camino muy largo. He aquí algunos datos interesantes sobre el embarazo que muchas personas desconocen.
Cómo se hacen los bebés en vídeo
El mágico viaje de hacer bebés necesita dos cosas vitales: un óvulo y un espermatozoide. El óvulo lo aporta la mujer o la hembra de la especie, mientras que el esperma lo aporta el hombre o el macho. La nueva vida es algo milagroso que ocurre, y es maravilloso ver todo el proceso paso a paso.
Convertirse en padres es una decisión importante que hay que tomar, y todo comienza con el óvulo. Cientos de óvulos diminutos descansan en el interior de los ovarios de la mujer a la espera de bajar por la trompa de Falopio y llegar al útero. Al principio, cuando una niña nace, tendrá millones de óvulos en sus ovarios, pero cuando se convierte en adulta y alcanza la madurez sexual, se reduce a unos pocos cientos. A lo largo de la vida, se liberan aproximadamente 400 óvulos durante los años reproductivos, desde la primera menstruación hasta la menopausia (la menopausia se produce entre los 45 y 55 años).
Los propios ovarios son los responsables de la producción de óvulos u ovocitos. Es importante que los ovocitos se desplacen por las trompas de Falopio hasta el útero, donde se producirá la fecundación. Cada mes, el cuerpo de la mujer libera uno o dos óvulos en la trompa de Falopio. El óvulo se libera en la mitad del ciclo menstrual, entre el noveno y el vigésimo octavo día del ciclo. Las trompas de Falopio, que son canales de unos 10 centímetros, transportan el óvulo hasta el útero. Todo este proceso, conocido como ovulación, es el momento en que se produce la concepción. El óvulo tiene una vida útil de sólo 24 horas después de la ovulación. Si el óvulo se encuentra con un espermatozoide, puede producirse la fecundación para que comience la vida. De lo contrario, el óvulo muere en el útero y se disuelve o es absorbido por el cuerpo.