¿Qué es un psicotrópico lista 4?

Convención sobre drogas
Los Estados miembros de la UE clasifican las drogas y los precursores de acuerdo con las tres Convenciones de la ONU de 1961, 1971 y 1988 (abreviadas a continuación como UN61, UN71 y UN88), controlando y supervisando su uso científico o médico legítimo y teniendo en cuenta los riesgos particulares para la salud pública o individual.
Este resumen temático examina el sistema de la ONU, el sistema paneuropeo de control de la UE y, por último, ofrece un cuadro con las similitudes y diferencias de los sistemas nacionales de la UE y Noruega.
Los estupefacientes están clasificados y sometidos a control internacional por la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, enmendada en 1972. La Convención Única limita "exclusivamente a los fines médicos y científicos la producción, la fabricación, la exportación, la importación, la distribución, el comercio, el uso y la posesión de estupefacientes" (art. 4c).
Es muy estricta, ya que prohíbe completamente "la producción, fabricación, exportación e importación, el comercio, la posesión y el uso de cualquier droga de este tipo, salvo las cantidades que puedan ser necesarias para la investigación médica y científica" (art. 2.5.b)
¿Cuál es la diferencia entre los estupefacientes y las sustancias psicotrópicas?
Desde el punto de vista médico, los psicotrópicos designan sustancias químicas que actúan sobre la mente, es decir, sobre la vida mental consciente o inconsciente de un individuo. Los narcóticos incluyen sustancias que provocan estupor, relajación muscular y una reducción o eliminación de la sensibilidad.
¿Cuáles son las sustancias psicotrópicas?
Algunos ejemplos de sustancias psicoactivas son el alcohol, la cafeína, la nicotina, la marihuana y ciertos medicamentos para el dolor. Muchas drogas ilegales, como la heroína, el LSD, la cocaína y las anfetaminas también son sustancias psicoactivas. También se denominan sustancias psicotrópicas.
Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 1971
La Real Embajada de Tailandia en Estocolmo no puede certificar ni buscar información sobre sus medicamentos. Es responsabilidad del viajero. Si tiene alguna duda sobre su medicamento, consulte la información aquí o envíe un correo electrónico a tnarcotics@fda.moph.go.th
Si el medicamento recetado no está clasificado como medicamento controlado. Es probable que los medicamentos se clasifiquen como preparados de medicamentos según la Ley de Medicamentos B.E. 2510. Un paciente bajo tratamiento de medicamentos en esa categoría está autorizado a transportar para uso personal medicamentos en una cantidad que no exceda los 30 días de uso prescrito. Sin embargo, estos medicamentos son responsabilidad de la Oficina de Control de Medicamentos de la FDA tailandesa. Puede consultar directamente a esa oficina enviando un correo electrónico al Director de la Oficina de Control de Medicamentos: vinit@fda.moph.go.th. Envíe también una copia de ese correo electrónico a drug@fda.moph.go.th.
Drogas de la lista 4
Convenio sobre Sustancias PsicotrópicasPastillas de MDMA (éxtasis). El Convenio sólo permite los usos médicos y científicos aprobados por los gobiernos de esta y otras sustancias.Firmado21 de febrero de 1971LugarViena, AustriaEn vigor16 de agosto de 1976Condición40 ratificacionesFirmantes34Partes184
El Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 es un tratado de las Naciones Unidas destinado a controlar las drogas psicoactivas, como los estimulantes de tipo anfetamínico, los barbitúricos, las benzodiacepinas y los psicodélicos, firmado en Viena (Austria) el 21 de febrero de 1971. La Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 no prohibía los numerosos psicotrópicos recién descubiertos,[1] ya que su ámbito de aplicación se limitaba a las drogas con efectos similares al cannabis, la coca y el opio.
La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas contiene disposiciones para acabar con el tráfico internacional de las drogas contempladas en esta Convención. Este tratado, firmado en 1988, regula los precursores de las drogas controladas por la Convención Única y el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas. También refuerza las disposiciones contra el blanqueo de dinero y otros delitos relacionados con las drogas.
Convención de drogas de las naciones unidas de 1988
La DEA solicita habitualmente la cooperación de los fabricantes registrados por la DEA para que proporcionen datos estadísticos sobre las sustancias controladas de las Listas I y II, información sobre determinadas sustancias psicotrópicas de las Listas III a V y las sustancias químicas de la Lista I: efedrina, pseudoefedrina y fenilpropanolamina.
En 2008, la DEA completó el desarrollo de YERS Online, una aplicación basada en la web en la que los fabricantes registrados por la DEA pueden ahora presentar y modificar los datos de inventario, adquisición y disposición en tiempo real a la DEA. YERS Online es también la plataforma de apoyo para el Sistema de Gestión de Cuotas (QMS) a través del cual los fabricantes presentarán solicitudes de cuotas nuevas y revisadas para las sustancias controladas de la lista I y II, así como para la efedrina, la pseudoefedrina y la fenilpropanolamina.
Con el fin de atender eficazmente las necesidades de las empresas para los ajustes de cuotas, se ruega que presenten los informes de fin de año utilizando YERS Online a más tardar el 31 de enero. Los informes se refieren a los datos de inventario, adquisición y eliminación del año natural anterior.
Para completar los informes de fin de año de su empresa utilizando YERS Online, un "administrador corporativo" tendrá que obtener un nombre de usuario y una contraseña. Por lo general, un administrador corporativo es la persona de su(s) centro(s) de producción responsable de presentar las solicitudes de cuotas o que tiene la supervisión de este proceso. Los usuarios corporativos serán responsables de crear, modificar y eliminar cuentas de usuario individuales dentro de su organización. La DEA sólo emitirá una (1) cuenta de usuario corporativo por registro.